Translate

viernes, 22 de noviembre de 2019

EL POBRE AHORRA PARA GASTAR,EL RICO AHORRA PARA INVERTIR!!!

No ahorres por ahorrar, ahorra para invertir, no para gastar.
Una diferencia entre la clase media y los ricos es que los primeros ahorran para la época de las vacas flacas. “Guarda pan para mayo”, dicen los de clase media y pobre. Su pensamiento está centrado en el miedo y en la escasez, Por el contrario, los ricos tienen confianza en sí mismos y creen en la abundancia, creen que es posible generar más y más. El ahorro, que es base de la riqueza, debe ser visto como el puente hacia la creación de activos. He aquí una diferencia:
El primer punto es fundamental. Es importante que si usted quiere riqueza tenga confianza, tanto en usted como en el futuro. Crea que toda situación va a mejorar, enfoque en la creación de más riqueza.
El segundo punto refleja una habitual práctica de las masas. La gente ahorra para comprar su televisor, sus muebles. Ahorran para pintar la casa o, incluso, para celebrar fiestas. En otras palabras, ellos ahorran para gastar. Ese comportamiento le mantendrá en la pobreza. Por eso si usted quiere crear riqueza, usted tiene que ahorrar para invertir y eso significa establecer prioridades: usted le va a tener que decir <NO> a muchas cosas: si hace falta dejar de celebrar algo, lo hace. Si hace falta seguir con el mismo televisor lo hace. ¿Por qué? Porque los ricos no buscan satisfacción momentánea, ellos buscan LIBERTAD. La idea no es que juntes tu dinero para que cambies de televisor, la idea es que crees activos que te den tanto dinero que ni siquiera tengas que pensar en un televisor. Los pobres compran sus cosas con el dinero que ahorran que produce su trabajo…mientras que los ricos compran sus cosas con el dinero que producen sus negocios. Por eso usted tiene que ahorran para crear activos…no para gastar. El ahorro le permite a cualquier persona plantear su vida en términos de progreso. Ahorrar, señores, no es un lujo: es una DECISIÓN vital para facturar millones.


domingo, 17 de noviembre de 2019

TU PALABRA,ES TU FIRMA‼️


El dinero solo es un símbolo de la riqueza. La riqueza es un carácter, una mentalidad, una creencia, una postura. ¿Quién es una persona de carácter? Una persona de carácter es, entre otros aspectos, una persona de palabra. A ti te puede faltar dinero, pero no palabra. Tu palabra es tu firma. ¿Sabes qué le falta a mucha gente pobre? PALABRA, les falta palabra.

La gente que es verdaderamente rica está dispuesta a perder dinero, pero no a fallar. Su reputación es su riqueza. La reputación se construye con hechos. Dice en Proverbios: “Más vale el buen nombre que las muchas riquezas, y el favor vale más que la plata y el oro.” En libro de Juan dice: “Es necesario que Él crezca, y que yo disminuya.” Señores, hay negocios en los que no necesariamente vas a ganar dinero, pero ganarás confianza. La confianza de otros. Y esa confianza es la utilidad de mañana. Porque cuando haces un negocio lo que vale es tu PALABRA.

Una pequeña historia dice que una chica invitó a su amiga a invertir en un negocio que ella realizaría. El negocio no salió como ella esperaba, pero ella cumplió con su amiga… a pesar de que perdió dinero, ella cumplió con su amiga. ¿Sabes por qué? Porque ella dio su palabra. Ella prometió ganancias, y dio ganancias. Aun cuando sus bolsillos salieron perjudicados, ella cumplió. Esa pérdida temporal era, en realidad, una siembra. En el futuro, con la certeza de esta vez el negocio sí funcionaría, la amiga volvió a convocar a su inversionista y aquella vez ambas ganaron. Un viejo maestro decía que la gente pobre no tiene palabra, tiene conveniencias. Con tal de ganar, muchas veces no les importa quebrar los acuerdos y hacerse los locos. La gente rica sabe que su reputación, su nombre, ese es su verdadero negocio. Así que respetan su palabra.. 

R.Benítez-Aruba


jueves, 14 de noviembre de 2019

SOY POBRE,PERO HONRADO!!!

Ser rico no tiene que ver con ser deshonesto, hay gente que ha construido su patrimonio a puño limpio.

Cuando escuchamos que alguien decide justificar su pobreza, su conformismo y en muchos casos su mediocridad diciendo que es “pobre pero honrado”, en realidad estamos escuchando a alguien que, de manera camuflada, está diciendo que “los ricos son deshonestos.”
En su libro Los Secretos de la Mente Millonaria, T Harv Eker señala que “una de las diferencias entre ricos y pobres es su perspectiva mental: mientras los ricos quieren todo, los pobres solo quieren algo.”  Es decir, el verdadero rico piensa en términos de abundancia. Ellos dicen: “Puedo ser rico y honrado.” En cambio, el pobre parece tener un conflicto de valores: inconscientemente cree que si se hace rico no puede ser honrado.
La honradez, hay que decirlo, no tiene que ver con el dinero, sino con lo que hay en tu corazón. La honradez está definida por tus principios. Esto quiere decir que hay pobres que son honrados y también hay ricos que son honrados. Hay pobres que son ladrones, mentirosos e injustos. Y lo mismo, hay ricos que son mentirosos, ladrones, estafadores.
Si quieres atraer dinero, tienes que hacer una limpieza de pensamientos. No puedes seguir saboteándote a ti mismo de manera inconsciente: con frases limitadoras, absurdas.  He aquí algunas expresiones de pobreza que se suman a la típica “soy pobre pero honrado.”

“No tenemos dinero, pero de Salud estamos bien, gracias a Dios.”
“No se gana, pero goza.”
“No llueve, pero chorrea”
Lo que usted tiene que saber es que puede ser rico, tener salud y mantener sus principios. Póngase en el carril de la abundancia. Si en su entorno las personas que tienen dinero son deshonestas, entonces usted sea el primer honesto. Haga la diferencia. Haga el cambio. Puede ser muy buena persona, tener riqueza, salud y familia unida.

Muchas veces de manera inconsciente bloqueamos nuestra abundancia. Ponemos al dinero en menor rango de importancia, y puede que lo sea. Pero el dinero, que a la luz de muchos no es importante, termina afectando las áreas que sí son importante. ¿Su familia es importante? ¿No le gustaría que sus hijos vayan a mejores escuelas y universidades? Si algún familiar enferma ¿acaso no le gustaría ayudarle económicamente para que se trate en una clínica y reciba las mejores atenciones? ¡Para eso se requiere DINERO!  No lo subestime: hágase amigo del dinero. Atráigalo con sus palabras, con sus pensamientos, con sus actos.


miércoles, 13 de noviembre de 2019

Sabias que un titulo no garantiza un salario alto?

No te pagan por lo que sabes, sino por hacer algo con lo que sabes. Tener un título es el sueño de todo joven, pero, en ocasiones, no es suficiente.

El sueño de todo el joven es ingresar a la universidad con la seguridad de que un título profesional pueda asegurarles un futuro financiero exitoso. Pero lo más sorprendente es que una organización de Washington analizó datos de un departamento de educación de los Estados Unidos, donde revelaron que las ganancias de los estudiantes de 4000 universidades en el año 2018, terminaron en empleos que se les pagaba 28 mil dólares al año, es decir, lo que gana el típico graduado de secundaria.
Muchas personas sienten que cuanto más alto sea el título, mayor será el éxito que se logrará. Aunque no es necesariamente cierto. A veces, el título que hemos obtenido no determina la dirección de nuestro futuro éxito profesional. De hecho, el trabajo duro y el entusiasmo deben usarse como base.

Un título no te garantiza el éxito

Todos tienen su propia ruta de escalada hacia la cima del éxito. Muchos usan los diplomas como el vehículo principal, pero otros también tienen éxito debido a su capital, el cual es la perseverancia y trabajo duro.
De hecho, los logros que tallará dependen de usted mismo. No es necesario maldecir su situación, porque en realidad siempre puede crea su propio éxito.

No importa el grado que tenga, puede tener éxito si realmente se lo propone. Jamás se vaya a casa antes de tener éxito en el bolsillo, sea cual sea su formación académica ahora, está en usted lograrlo.

¿El trabajo ideal?

Algunas personas piensan que un buen trabajo es aquel que proporciona los ingresos más altos. Sin embargo, según algunos otros, el buen trabajo es hacer algo que coincide con sus intereses.
Muchos creen que al graduarse de las mejores universidades, las posibilidades de obtener el trabajo que desean y la paga ideal son mayores. Es cierto que la reputación de ciertas universidades se considera más convincente para muchas empresas. Sin embargo, hoy en día, las empresas están más preocupadas por el desempeño de uno que por los valores académicos.
No olvide que las universidades famosas suelen ser caras y no todos pueden estudiar allí. Y muchos estudiantes tienen cerebros brillantes pero no pueden permitírselo económicamente. Muchas empresas también piensan de esa manera y por tal motivo, no siempre aceptan graduados de las mejores universidades.

NO FUERCES LO QUE NO ES PARA TI.

Cómo dice aquella frase: “Si no me vas a ayudar a volar, despeja la pista”. Cuando alguien quiera salir de su vida, déjelo ir.   Deje...